El Gobernador destacó el rol protagónico de la DPV en la Reparación
Histórica
Insfrán reveló que en su momento “apretaron”
para “aniquilar” organismos como Vialidad
El gobernador Gildo Insfrán, en su mensaje de la víspera
ante los empleados vialeros que conmemoraron su día, no solamente recordó los
difíciles momentos de hace algunos años, revelando que desde la esfera del
gobierno central “apretaban” para “aniquilar” organismos como la DPV, bajo el
argumento de tercerizar, sino que les marcó a los trabajadores el rol
protagónico que les cabe dentro del acta de Reparación Histórica.
En efecto, el mandatario hizo una breve reseña
respecto a los varios y críticos momentos por los que tuvo que pasar su gestión
de gobierno desde que asumió a fines de 1995, como consecuencia de distintos
efectos que se dieron en países como México o Brasil y que repercutieron en
Argentina y por ende en la provincia. Más allá de la sensible mejoría en 1997,
en el segundo semestre del ´98 nuevamente la economía del país comenzó a sufrir
el inicio de una recesión que se fue profundizando.
Señaló el cambio de gobierno
nacional del ´99 y las esperanzas que despertó, agregando que “tan grandes fue
nuestra sorpresa, que antes de dos años de gestión y por los acontecimientos
sociales, fruto de una ineptitud en la conducción y de medidas desacertadas, el
pueblo argentino demostró su fastidios los días 19 y 20 de diciembre de 2001”.
Hizo referencia a las distintas
presidencias que se sucedieron de ahí en más, destacando el proceso de
transición que se dio con Eduardo Duhalde y la pacificación lograda .
Mencionó que el mismo estado de ánimo de
desesperanza que tenían los vialeros –como lo expresara su representante-, era
del conjunto de los argentinos en aquel entonces, señalando que “ese fue el
escenario y marco que fuimos desarrollando nuestra actividad, pero nunca nos
dejamos vencer por la adversidad, nunca bajamos los brazos y, mucho menos hemos
agachado la cabeza ante nadie, solamente ante Dios”.
Les indicó que “vine aquí varias
veces –a la sede central vialera-, pero nunca le trajimos mensajes de
desaliento, inclusive le señalábamos siempre que el mejor camino para construir
era el diálogo y no el de la confrontación”, advirtiendo que “así como se equivocaron
en el país al elegir a sus conductores de hace algunos años, es justo decir que
ustedes –dirigiéndose a los vialeros- también se equivocaron en su momento en
la elección del conductor de su sindicato, porque la misma eligió la
confrontación antes que el diálogo, lo que hacía más difícil nuestra tarea”,
sostuvo.
Dijo Insfrán que “no se si muchas
provincias pueden seguir sintiendo orgullo de tener un organismo vial como el
nuestro, puesto que pese a los aprietes que hemos sufrido del Gobierno
Nacional, cuando estaba de moda tercerizar los trabajos, para aniquilar
instituciones como la DPV, nosotros le dijimos no.”
Hizo referencia que “de esta base,
es que pondremos a la DPV en su sitial, porque Formosa necesita del esfuerzo,
el compromiso y el trabajo de ustedes, para poner en condiciones la
infraestructura vial, y así realizar el desarrollo armónico, sostenido y
equitativo que requiere nuestra provincia”. Sostuvo que “de esa forma
integrarnos a la Nación, pero no como furgón de cola, sino aportando nuestro
granito de arena a través de una economía sustentable desde la producción y el
turismo, para aportar al Producto Bruto Interno Nacional”.
Subrayó el hecho de que “Vialidad
vuelve a nacer de sus cenizas, como el Ave Fénix, y será nuevamente respetada,
sus trabajadores recorrerán nuevamente todo el territorio provincial como ya lo
están haciendo”, lo que mereció el cerrado aplauso de los presentes.
También subrayó que “el acta de
reparación histórica que hemos firmado es una herramientas fundamental, y en
ella Vialidad jugará un papel protagónico, dado que no existe ningún
desarrollo, en ninguna parte del mundo, si es que no se cuidan los marcos de
integración territorial que son nuestros caminos”.
Lamentó el hecho de que Formosa no
cuenta “hasta ahora una interconexión bioceánica, que en nuestro caso pasa por
la ruta 81, que sigue sin estar pavimentada en toda su extensión, y es la que
debe conectarnos con el Pacífico a través del Paso de Jama, hoy en
construcción”. De todos modos anunció que “el otro medio de comunicación, el
ferroviario, que es el Ramal C-25 ha sido levantado, pero hoy vengo a decirles
a ustedes que volverá a funcionar”, añadiendo que “también trabajaremos en
nuestro puerto para que se siga con la canalización, balizado y señalamiento de
la Hidrovía Paraguay-Paraná, que es otra vía de integración”.
Tras señalar que este festejo
anticipado de los vialeros lo ponía contento, marcó que el día 5 de octubre es
también “un día penoso para los formoseños”, recordando la “trágica jornada”
ocurrida en la década del ´70 en el Regimiento de Infantería de Monte 29,
cuando esa unidad militar fue atacada y hubieron numerosos muertos. “Es un
hecho que no pasa desapercibido para el conjunto de los formoseños, ya que
muchos de nuestros jóvenes dejaron su vida fruto del desencuentro, lo que
demuestra palpablemente que el mejor camino para construir es el diálogo”.
Concluyó
optimista confiando en que “con Néstor Kirchner como presidente, que es un
hombres que piensa como nosotros: en una Argentina grande, justa, libre y
soberana, construiremos juntos y nos abrazaremos en un solo hecho, él desde el
sur y nosotros desde el norte, para alcanzar la libertad económica, la
soberanía política y la justicia social”.