Planifica la integración vial con anillos productivos

JOFRE Y EL PROTAGONISMO QUE SE VIENE

EN EL MARCO DE LA REPARACIÓN HISTORICA

 

El administrador general de Vialidad Provincial, Ing. Jorge Jofre, reveló que dicho organismo está planificando la integración vial total de Formosa complementada con la generación de anillos productivos.

El funcionario indicó que esta última tarea le ha sido encomendada por el gobernador Gildo Insfrán para inscribirla en las particularidades de la reparación histórica, adelantando que en esta actividad trabaja coordinadamente con la Dirección Nacional de Vialidad, sobre todo con los directivos del distrito 22.

“Pretendemos organizar definitivamente la realidad vial formoseña con un eje central que es la ruta 81 y otros paralelos que son la ruta 9 en el sur y la 86 en el norte, de modo tal de arrancar desde Colonia Cano y Clorinda respectivamente, para llegar de una buena vez y de modo consolidado hasta el mismo límite con Salta”,significó.

Aclaró Jofré que no es un sistema de ruta radiales en el que todo converje hacía esta capital sino que se ha previsto la diagramación escalonada de rutas transversales que generan naturalmente anillos productivos, en sintonía con el pedido de Insfrán y sus políticas de transformación del sector desde la diversificación.

“Todo está pensado no solamente para darle salida segura a la producción primaria sino para que se creen las condiciones para que en la etapa que viene se instalen las fábricas y plantas industriales que le dejen un mayor valor agregado a nuestra producción, con la incidencia que en materia de generación de fuentes laborales ello implica”, explicó.

Jofre argumentó esta modalidad novedosa, en el criterio transmitido por el gobernador, orientado a terminar con lo que pasó en la Argentina durante muchos años en que no se tuvo en cuenta la federalización, y como consecuencia de ello generó un sistema de rutas radiales que nacen en pántanos y terminan en embotellamientos en la ciudad de Buenos Aires.”Eso es algo que no queremos repetir en nuestra provincia”, certificó.

CONSOLIDAR LOS PUENTES

En orden a nuevos emprendimientos que complementen la obra en marcha-y que incluye la casi terminación de la picada hacia El Solitario, para lo que solamente faltan 9 kilómetros y la etapa final del puente de Herradura-Jorge Jofré adelantó que está en proceso de licitación el enripiado de las rutas números 4 y 7 para lo cual se preven presupuestos del orden del millón y medio de pesos.

“Pero la gran preocupación del gobierno de la provincia es en estos momentos la reparación de la totalidad de los puentes de madera dura que existen en todo el territorio y que ya tienen más de cuarenta anos de vida útil por lo que , en muchos casos ,ya comienzan a colapsar con los inconvenientes que ello significa para la dinámica económica y social”, precisó.

“Por eso ya está decidido que el año que viene vamos a poner en ejecución un plan serio de recuperación de madera dura, para que no se conviertan en causa de interrupciones del tránsito en rutas vitales para la producción, el comercio y la industria”, acotó.

RELACION CON LA GENTE

En otro momento del diálogo con el titular de Vialidad Provincial, no ocultó su satisfacción porque ha prendido y se ha afianzado el criterio del trabajo mancomunado con los sectores de la producción, con los que se convino actuar conjuntamente para mantener en buen estado de conservación las rutas provinciales, una cuestión que nació a raíz de la crítica coyuntura ocurrida desde los hechos del ano 1999 a 2001,durante la gestión del gobierno de la Alianza.

‘Está funcionando a la perfección el departamento de Consorcios Camineros de la Dirección Provincial de Vialidad  y actualmente estamos trabajando en Misión Tacaaglé y Misión Laishí, Comandante Fontana, entre otros lugares, contando con la coooperación de destacados vecinos y entre ellos el padre Salvador Gurrieri, el doctor Ramón Filipigh y la familia Zanin, que se han sumado entusiastas a esta forma de relación solidaria”, apuntó.

“En todos los lugares donde nos requieren, estamos acudiendo y trabajando en forma conjunta con la comunidad, sobre todo con los productores y nos sentimos reconfortados porque ellos entienden que el camino les pertenece y por eso son los más interesados en que se encuentren en buenas condiciones y que se los cuide”, remarcó.

CON MAS OBRAS

Jofré también confirmó que están prácticamente concluídos los tramos pavimentados de las calles de la ciudad, en barrios donde paso el programa Por nuestra gente, todo y que fueron determinados como prioridad por el propio gobernador.

En el interior,Vialidad está reparando la ruta 20 desde El Recreo hasta Guemes, 86 kilómetros que estaban totalmente intransitables ya que prácticamente era una picada nada más y se ha iniciado la construcción de un puente en La Sirenita, en las inmediaciones de Villa Dos Trece, muy productiva y que tenía problemas de acceso por la carencia de una estructrura adecuada.

“También estamos trabajando intensamente con el puente de Herradura, estamos completando la picada del rio Pilcomayo ya que estamos a solamente 9 kilómetros del objetivo, reparamos un puente sobre la ruta 9 y otro en San Hilario y encaramos la apertura de un camino en El Churcalito, a partir de un compromiso asumido por el gobernador”, relató.

>>>VOLVER