Anunció obras e incorporación de equipamiento con
inversiones millonarias
El Administrador Gral Ing. Jorge Jofré detalló las
cuantiosas realizaciones de la DPV
y la enorme proyección a futuro de suma gravitancia
El administrador general de la Dirección Provincial
de Vialidad, Jorge Jofré, brindó un pormenorizado balance de las cuantiosas
realizaciones del organismo de un tiempo a esta parte y, al mismo tiempo,
anticipó el cúmulo de proyectos a ser ejecutados y la incorporación de
maquinarías al parque vial, con inversiones millonarias dentro de un plan
director que se ha trazado la actual gestión de gobierno para la próxima
década.
Fue al hablar ayer durante el acto para conmemorar
el “Día del Camino” y también el del trabajador vial en que el funcionario
brindó precisiones sobre lo antes dicho, aunque en principio hizo referencia al
contexto de país diferente respecto a un año atrás, “donde como consecuencia de
políticas equivocadas se ponía al hombre al servicio del capital, primando las
penurias, indigencia y graves problemas sociales e institucionales. Muchas de
estas variables aún persisten, pero estamos confiados que de la mano del
presidente Néstor Kirchner, lograremos la justicia social que no es otra cosa que
la igualdad de oportunidades y el engrandecimiento de la Argentina, ya que
nuevamente se ha puesto al hombre como el eje de la acción”.
“A modo de balance anual, aunque
también de anuncios, sueños y esperanzas”, Jofré sostuvo que “en Formosa estamos
atravesando un proceso de franca recuperación en el ritmo y en el marco de
inversiones: tanto para la reconstrucción y mantenimiento de las rutas
existentes, como para la ejecución de obras nuevas”
A modo de ejemplo citó que “en
algunos casos estamos construyendo y, en otros reconstruyendo puentes, en
lugares tales como Herradura, en el acceso a La Sirenita, sobre ruta 23 (riacho
Bellaco), en la ruta 9 (El Alazán y Dovagán), ruta 5 (riacho San Hilario)”.
“Estamos construyendo 133
kilómetros de caminos nuevos, beneficiando a pobladores de alejados parajes
como Fortín Soledad, El Churcalito, Punta del Agua, Paso de la Cruz, San
Antonio, Puerto Irigoyen y otros que se encuentran a la vera de la traza que ha
sido ejecutado a la zona de trasvase del río Pilcomayo, lo que posibilitó a
quienes allí habitan vincularse a otros centros más poblados y mejorar su
calidad de vida a través de un mejor acceso a la educación, la salud y el
comercio”, agregó.
Dijo asimismo que “para que vastos
sectores productivos puedan mejorar su competitividad , estamos próximos a
iniciar la reconstrucción de la ruta provincial 20, en el tramo El Recreo-Villa
General Guemes, además de otros 100 kilómetros de caminos vecinales en una
tarea conjunta con municipios y vecinos, en zonas como Misión Laishí, Tacaaglé,
Unión Escuela, Rincón Ñandú y otros parajes”.
Hizo referencia a que en el marco
del programa solidario “Por nuestra gente, todo”, se han perfilado y cuenteado
4000 kilómetros de caminos primarios, secundarios y terciarios de todo el
interior provincial.
Sostuvo asimismo que “por decisión
del gobernador (Gildo) Insfrán, Vialidad dio respuesta a los vecinos de la
ciudad capital, que ante la inacción municipal nos solicitaban nuestra
intervención: hemos asfaltado y reconstruido con pavimentado flexible 60
cuadras, beneficiando a barrios como el San Francisco, Vial, Villa Lourdes, San
Pedro, Eva Perón, República Argentina y Simón Bolivar”.
Refirió a que “en otros sectores
de la ciudad hemos perfilado 1900 cuadras de calles de tierra, se utilizaron
más de 900 camionadas para eliminar basurales, se limpiaron más de 100
hectáreas para lugares de esparcimiento, reacondicionado 25.000 metros de
conductos pluviales y rellenado con 3000 metros cúbicos de suelo las zonas
bajas”.
“Comenzamos un proceso paulatino
de reequipamiento de la DPV, y ya han ingresado a la repartición equipos
varios, herramientas y vehículos varios por un valor de $300.000. Y están
próximos a ingresar, por el convenio que realizó el gobierno provincial con el
Ministerio del Interior de la Nación, máquinas pesadas por $2.000.000”, afirmó.
Entendió aquí que “todo este
cúmulo de hechos no hubiera sido posible, aún en la profunda crisis que vivió
nuestro país, si no existiera gobernantes como Gildo Insfrán y Floro Bogado,
que pensaron en una provincia en término de futuro”.
Anticipó optimista que “las
inversiones realizadas permitirán duplicar en el 2004 y, triplicar en el 2005,
el coeficiente de Vialidad Provincial, respecto al actual”.
En este marco es que se sinceró
sosteniendo que “nos resta mucho por hacer en el sector vial en la provincia,
principalmente por la injusta discriminación a la que nos tuvo sometido el
Poder Central desde el inicio mismo de nuestro territorio”
“No es posible que en el siglo
XXI, en un país donde el transporte carretero es de vital importancia, ya que
absorbe el 85% del transporte de las personas y el 92% de cargas, en Formosa
exista una densidad de caminos de tan sólo 0-10 kilómetros por cada kilómetro
cuadrado, de los cuales el 85% es de tierra, el 5% estabilizado y el 10%
pavimentado. Es totalmente insuficiente para hacer que el hombre de campo sea
el verdadero transformador de la economía regional como pretende el gobierno
provincial”, advirtió.
Abundó en este marco señalando que
“la única provincia del país que tiene más rutas de tierra que la nuestra es
Tierra del Fuego, aunque en su caso con la ventajosa diferencia que se trata de
un suelo pedregoso y no como el nuestro donde abunda la arcilla y la arena, lo
que exige más dinero para su conservación”
A modo de ejemplo de este abandono
en el que siempre se sumió a nuestra provincia, recordó que “en el año 1979 nos
transfieren la vital ex ruta nacional 90, hoy ruta provincial 3, que une El
Colorado con El Espinillo sobre la 86, pero lo hicieron sin transferir los
recursos para su mantenimiento y la ejecución del tramo faltante de pavimento
desde El Corralito a Espinillo”, como también refirió a que “en el 2002
nuevamente necesitamos de la Nación porque queríamos prolongar la ruta 86,
desde El Solitario a la zona de reparto de las aguas del río Pilcomayo, tan
necesario para las comunidades que se hallan a la vera del bañado La Estrella.
Nos dieron $200.000, pero la provincia ya lleva invertido allí más de
$2.000.000”.
“Pueden transformar a un soldado
en un héroe, a un estudioso en un sabio, a un vencido en un vencedor, pero
nosotros estamos seguros que con virtudes como la de fuertes convicciones e
ideales que tenemos los formoseños, podremos transformar a Formosa en una
provincia totalmente integrada en anillos productivos”, afirmó optimista Jofré.
Subrayó que “en ese sentido y
siguiendo los lineamientos del gobernador (Gildo) Insfrán estamos trabajando en
un plan director, con un horizonte a diez años y una inversión de $1.200
millones, y dentro del plan de reparación histórica una inversión de
$60.000.000 y de recuperación de puentes de $30.000.000”, cuantificó.
De todos modos, sostuvo que “como
eso es a futuro y nosotros queremos realidades hoy, estamos próximos a licitar
las obras de enripiados de las rutas provinciales 4 y 7, las que atraviesan
vastos sectores productivos del norte provincial, como ser Naineck, Palma Sola,
El Paraíso, entre otras localidades”.
Destacó la dedicación de todo el
personal vialero, tanto de la sede central como del interior provincial,
entendiendo que sin la participación activa de ellos “no hubiera sido posible
terminar en tiempo y forma las documentaciones, pliegos, reparaciones de
máquinas y ejecución de las obras. Por eso me siento honrado de integrar,
aunque más no sea circunstancialmente, el personal humano de la DPV”.
Sobre el final, parafraseando al
general Juan Domingo Perón, señaló que “los pueblos sin esperanza terminar por
perder la fe”, y añadió que cuando ello ocurre “nadie puede predecir a ciencia
cierta cual será el porvenir”, de ahí que hizo suyas las palabras del
gobernador Gildo Insfrán en el sentido de que “no caiga la fe, que no caiga la
esperanza. Porque existe un proyecto de país, existe un proyecto de provincia,
con inclusión social, salud, educación, desarrollo productivo, turismo y
trabajo digno para todos”.